- Teacher: Sandra Valdez Bravo
Available courses

- Teacher: Alejandro Hernández González
- Teacher: Sandra Valdez Bravo
Aplicar
los conocimientos teóricos acerca del crecimiento y desarrollo del niño y del
adolescente con un enfoque holístico en la práctica clínica y comunitaria,
enfocados en el cuidado y las tecnologías especificas en el proceso salud-enfermedad
del niño y del adolescente a través del Proceso de Atención en Enfermería.

- Teacher: Nayeli López García
- Teacher: Sandra Valdez Bravo
La finalidad del curso es conocer los principales fármacos utilizados en las principales patologías
- Teacher: Neydi Osnaya Romero
- Teacher: Sandra Valdez Bravo
Emplear oralmente y por escrito condiciones reales e hipotéticas, así como hacer sugerencias y expresar diferentes grados de obligación. Será capaz de describir situaciones que iniciaron en el pasado y que continúan en el presente, así como acciones habituales en el pasado. Además, podrá usar la voz pasiva para enfatizar el resultado de una acción e indicar características de un objeto y de su elaboración.

- Teacher: Sandra Pérez Sánchez
- Teacher: Sandra Valdez Bravo
Esta asignatura busca integrar los conocimientos de las asignaturas antecedentes y actuales para brindar un cuidado integral a la mujer gestante durante el trabajo de parto, coadyuvará en la atención del parto en riesgo, detectará y revelará las necesidades inmediatas y mediatas de la mujer en el puerperio complicado.
- Teacher: Cynthia Ramírez Hernández
Integrar un marco de conocimientos en la terapia Farmacológica Obstétrica, para comprender los efectos terapéuticos, secundarios y adversos, así como su utilidad en el proceso de salud y en las alteraciones de mediano y alto riesgo, en las etapas Pre gestacional, Gestacional, pos gestacional, que responda al perfil de egreso, las competencias y el marco legal nacional.

- Teacher: Rosa Aydee Ayala Salinas
- Teacher: Adrian Quintero

- Teacher: Adrian Quintero
- Teacher: Cynthia Ramírez Hernández
Expresar opiniones sobre situaciones reales que tengan lugar en el pasado, presente o futuro, de manera oral
y escrita, así como sobre situaciones hipotéticas en el presente y en el pasado. Describir personas, lugares y
objetos de forma más precisa y detallada, además de hacer referencia al discurso oral y escrito producido por
terceros.

- Teacher: Victor Hugo García Rojas
- Teacher: Adrian Quintero
Cuidados Interculturales en la salud materna e infantil, aborda el cuidado desde un enfoque antropológico para comprender la problemática de la participación de los profesionales de enfermería en los ámbitos de diversidad cultural, pretendiendo que el estudiante obtenga la habilidad de hacer el análisis del significado cultural de las prácticas tradicionales del cuidado a la salud, en especial en la atención de la mujer en el suceso obstétrico (embarazo, trabajo de parto, parto y puerperio), y en los cuidados y consejos para conservar la salud del binomio madre-hijo, y de todo el grupo familiar.

- Teacher: Ana Bertha Patiño Baez
- Teacher: Adrian Quintero
Esta asignatura tiene como fin que la alumna/o integre un marco de conocimientos epidemiológicos, técnicos y normativos para promover mediante la consejería de enfermería el autocuidado de la salud ginecológica en las diversas etapas de la vida, a través de acciones preventivas de detección oportuna, control, seguimiento y referencia con el fin de contribuir en la disminución de la morbilidad y mortalidad por estas causas.

- Teacher: Leticia Hernández Rodríguez
- Teacher: Adrian Quintero
Analizar a la familia como núcleo básico de la sociedad y como unidad de
cuidado, donde se generan prácticas de salud determinadas por la cultura de
cada grupo social.

- Teacher: adrian kintero
PROPÓSITOS U OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
Integrar los conocimientos de las asignaturas antecedentes y actuales para brindar un cuidado integral a la mujer gestante durante el trabajo de parto, coadyuvará en la atención del parto en riesgo, detectará y revelará las necesidades inmediatas y mediatas de la mujer en el puerperio complicaciones.
- Teacher: Elizabeth Pérez García
- Teacher: Cynthia Ramírez Hernández
Comprender
el impacto de los factores de riesgo perinatal en la salud y bienestar del neonato,
así como las principales afecciones asociadas con la morbilidad y mortalidad
neonatal y la participación profesional de enfermería en el cuidado del neonato
de riesgo utilizando al Proceso de Atención de Enfermería como un método
reflexivo y como una estrategia pedagógica que favorece los aprendizajes
clínicos de los alumnos y como un puente cognitivo entre el conocimiento
teórico y el conocimiento práctico

- Teacher: Nayeli López García
- Teacher: Elizabeth Pérez García
Profundizar en el conocimiento y manejo de la
terapia intravenosa para cuidar a los seres humanos con este tratamiento con
mayor seguridad.

- Teacher: Elizabeth Pérez García
Se reconoce o retoma los aspectos teóricos de la consejería como estrategia para afrontar las situaciones de la Salud Sexual y Reproductiva de la población Adolescente. Su abordaje requiere del análisis y comprensión de la transición física, sociocultural y psicológica que se dan en esta etapa de la vida y donde la enfermera tiene un papel protagónico por ser el profesional de salud quien está más cerca de las personas y quienes pueden contribuir para coadyuvar a afrontar los problemas de SSR en el grupo adolescente.

- Teacher: Mónica Ferreira Ledezma
- Teacher: Elizabeth Pérez García
Analizar en el contexto de los Diagnósticos de Enfermería la vinculación interna de las fases que conforman la etapa de Planeación, en donde se estructuran las intervenciones de enfermería para profundizar e identificar los criterios que intervienen en la construcción de estrategias de carácter independiente e interdependiente encaminadas a la satisfacción de las necesidades del individuo, familia y comunidad.

- Teacher: Ana Bertha Patiño Baez
- Teacher: Elizabeth Pérez García
El propósito de esta asignatura es identificar el cuidado integral de las mujeres que presentan emergencias obstétricas en aquellas alteraciones que de manera frecuente ponen en riesgo la salud del binomio, donde el estudiantado implemente el juicio clínico y liderazgo en la atención, tanto en el ámbito comunitario como en unidades de Segundo y Tercer Nivel de Atención a la salud, para impactar en la disminución de la morbilidad y mortalidad materno-fetal; el marco legal y los modelos de atención nacional e internacional, políticas institucionales y sistemas de tratamiento protocolizado, a través de las guías de práctica clínica.
- Teacher: Leticia Hernández Rodríguez
- Teacher: Elizabeth Pérez García